La Escuela de Estadística, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, los invita muy cordialmente al Mini-Curso de Bioestadística, dictado por el profesor Álvaro Muñoz PhD., profesor de la Universidad Johns Hopkins, USA, los días del 1 al 4 de marzo de 2:00 a 5:00 p.m. Entrada Libre.
MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE EVENTOS COMPETITIVOS
Instructor: Alvaro Muñoz, Ph.D.
Profesor de Epidemiologia, Bioestadística y Ciencias del Medio Ambiente Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health y Profesor Honorario, Universidad Nacional de Colombia.
Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Fecha: Marzo 1 a 4, 2016 de 2:00 a 5:00 p.m. Entrada Libre.
DESCRIPCIÓN
Datos de tiempos a dos o más tipos de eventos disjuntos y exhaustivos se encuentran en muchos estudios y comúnmente se analizan utilizando métodos de eventos competitivos. Un evento competitivo se define como aquel que precluye la observación de otro evento. El método más común para el análisis de datos con eventos competitivos es tratar los tiempos de un evento como observaciones censuradas para otros eventos. Tal método esta estrechamente vinculado al uso de modelos semi-parametricos para el análisis de peligros de causas especificas bajo el supuesto de proporcionalidad. Otro método para el análisis de riesgos competitivos es el modelaje semi-parametrico de los sub-peligros de las incidencias acumuladas de cada tipo de evento.
En este cursillo se mostrara la vulnerabilidad de los modelos de peligros proporcionales en el contexto de riesgos competitivos. Se describirá un método alternativo libre de limitaciones de métodos corrientes que en su mayoría asumen proporcionalidad de peligros y el cual utiliza mezclas de distribuciones paramétricas para variables aleatorias positivas. Los eventos competitivos se manejan como resultados distintos en una mezcla de gamas generalizadas con tres parámetros (localización, escala y forma) modelando los tiempos de cada tipo. Se mostraran aplicaciones para el análisis de estudios en unidades de cuidados intensivos como también en estudios de enfermedad renal crónica en niños.
Pre-requisito: Familiaridad con análisis de supervivencia y específicamente con regresión de peligros proporcionales y con modelos paramétricos clásicos incluyendo Lognormal, Weibull y gama ordinaria. Conocimiento de Stata optimizara utilidad de conferencias en Marzo 2 y 3 pero no es pre-requisito.
PLAN DE CONFERENCIAS DEL CURSILLO
Marzo 1: Análisis de eventos competitivos via mezcla de distribuciones generalizadas gama.
Referencias:
- Cole SR, Li R, Anastos K, Detels R, Young M, Chmiel JS, Muñoz A.
Accounting for leadtime in cohort studies: evaluating when to initiate HIV therapies. Stat Med 2004;23:3351-63. - Cox C, Chu H, Schneider MF, Muñoz A. Parametric Survival
Analysis and Taxonomy of Hazard Functions for the Generalized Gamma Distribution. Stat Med 2007;26:4352-74. - Checkley W, Brower RG, Muñoz A. Inference for mutually exclusive
competing events through a mixture of Generalized Gamma distributions. Epidemiology 2010;21:557-65.
Marzo 2: Uso de Stata para replicar análisis de ensayo clínico sobre al manejo de fluidos en pacientes en unidades de cuidados intensivos en Checkley, Brower y Muñoz en Epidemiology 2012.
Referencia:
- Checkley W, Brower RG, Muñoz A. Inference for mutually exclusive competing events through a mixture of Generalized Gamma distributions. Epidemiology 2010;21:557-65.
Marzo 3: Comparación de métodos para el análisis de riesgos competitivos.
Referencias:
- Putter H, Fiocco M and Geskus RB. Tutorial in biostatistics: competing risks and multi-state models. Stat Med. 2007;26:2389-2430
- Fine JP and Gray RJ. A proportional hazards model for the subdistribution of a competing risk. Journal of the American Statistical Association. 1999;94:496-509.
Marzo 4: Vulnerabilidad de los modelos de peligros proporcionales en el contexto de riesgos competitivos.
Referencias:
- Muñoz A, Abraham AG, Matheson M, Wada N. Non-proportionality of hazards in the competing risks framework. In: Risk Assessment and Evaluation of Predictions. Lee MLT, Gail M, Pfeiffer R, Satten G, Cai T, Gandy A, (Eds). Springer, 2013.
- Muñoz A, Mongilardi N, Checkley W. Multilevel competing risks in the evaluation of nosocomial infections: time to move on from proportional hazards and even from hazards altogether. Critical Care, 2014.