Mi amistad con Jorge Martínez, por Profesor Rafael E. Borges

Mi amistad con Jorge Martínez, por Profesor Rafael E. Borges

Aunque ya lo había visto en un par de Simposios de Estadística a finales del siglo pasado, conocí a Jorge Martínez en agosto del 2002 durante el XII Simposio de Estadística – Estadística aplicada a la Ciencias Ambientales, cuando tenía la necesidad de contactarlo para darle un mensaje de parte de mi hermana, en relación a un proyecto institucional que estaba llevando la Universidad Simón Bolívar (USB) de Caracas, Venezuela y que paralelamente se estaba ejecutando uno similar en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), liderado por Jorge, quién para ese tiempo se desempeñaba como Vicerrector Académico de la misma. En esa oportunidad, y como no conocía personalmente a Jorge, le manifesté mi necesidad de contactar al Profesor Jorge Martínez a un amigo común, Pedro Nel Pacheco, a quién había conocido en 1989, época en la cual me desempeñaba como estudiante de la Licenciatura en Ciencias Estadísticas en la Universidad Central de Venezuela (UCV) durante el Segundo Seminario Latinoamericano sobre la Enseñanza de la Estadística (SELENES), y me dijo que Jorge no estaba en ese momento el el Simposio pero que iba a estar asistiendo y que no era difícil de reconocer, y me lo describió como un “gordito simpático de lentes (gafas) con el cabello un poco desordenado con el cual siempre estaban conversando los colegas nacionales e internacionales”, y la descripción no puede ser más exacta, porque es así como lo recordaremos los que tuvimos la suerte de contar con su incondicional amistad.

Al año siguiente, tuve la oportunidad y el privilegio de asistir al cursillo “Análisis de sobrevida” dictado por Jorge previo al XIII Simposio de Estadística – Estadística en Ciencias de la Salud, llevado a cabo en Armenia, Quindío en agosto del 2003, y en donde conocí las cualidades y capacidades docentes de Jorge. A ese evento asistí junto con mi padre, que mantuvo con Jorge una relación mutua de aprecio y admiración hasta el final de sus vidas. En esa oportunidad, Jorge tuvo la deferencia de invitarnos (a mi padre y a mi) a la Cena con los Invitados Internacionales, a pesar de que nuestra condición era solo de participantes en calidad de ponentes de comunicaciones orales, pero motivado quizás en parte porque para ese momento me desempeñaba como Director de la Escuela de Estadística de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, Venezuela. Durante ese evento, Jorge me comunicó que había un proyecto para reforzar la formación de Estadísticos en el Oriente Colombiano, y me preguntó si estaba dispuesto a apoyar esa iniciativa, y no tuve la menor duda en aceptar esta solicitud, es a partir de allí, donde comienza un fructífero período de colaboración mutua y una gran amistad entre ambos.

A principios del año siguiente, Jorge me contacta para comunicarme que otro amigo común, Luis Alberto López quería invitarme a dictar una Conferencia en el Simposio de ese año, y que lo habían designado para organizar un evento satélite del Simposio, que habían denominado Encuentro Binacional de Estadística, que se llevaría a cabo en mayo en Cúcuta, Norte de Santander con el apoyo de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), y que necesitaba el apoyo para garantizar el éxito de está primera versión, es así, como en un tiempo de menos de dos meses, se logró organizar un evento donde participaron docentes de Colombia (UNAL y UFPS) y Venezuela (ULA y UCV) y un nutrido grupo de estudiantes de la ULA. A partir de allí,se comienza a desarrollar el Encuentro anualmente, alternando la sede, un año en Colombia y otro año en Venezuela, logrando organizarse de forma exitosa dichos eventos en: Mérida (2005), Bucaramanga (2006), Isla de Margarita (2007), Cartagena de Indias (2008), Valencia (2009) y Cúcuta (2010), pero que lamentablemente no pudo continuarse por dos razones: las restricciones económicas en Venezuela y la decisión de Jorge de pensionarse.

Durante el Encuentro de Mérida en el 2005, Jorge tuvo la oportunidad de conocer a mi familia, y a partir de allí se estrecharon aún más los nexos de amistad, y ese mismo año fui invitado a participar como cursillista al XV Simposio de Estadística 15 años – Modelamiento Estadístico llevado a cabo en Paipa, Boyacá, y esa oportunidad viajé con mi esposa y nos alojamos, antes y después del viaje en su apartamento en Bogotá, donde tuimos la oportunidad de compartir gratos momentos con su eterna compañera, a las que los más allegados llamamos Olguita, fuimos con ellos a su casa de descanso en Silvania, y viajamos con Jorge a Paipa, tanto en el trayecto de ida y regreso a Bogotá, a partir de aquí los Borges Infante considerábamos a Jorge y Olguita como miembros de nuestra familia y estoy seguro que ellos también nos consideraban como parte de su familia.

Al año siguiente fui incorporado como Miembro del Comité Organizador del XVI Simposio de Estadística – Estadística en la industria, debido a que este evento se desarrolló en conjunto con el II Encuentro Colombia-Venezuela de Estadística, y durante las reuniones del Comité me alojé en casa de Jorge. En el año 2007, gracias a la intervención de Jorge conseguí alojarme en el hotel del evento con los monitores del XVII Simposio de Estadística Estadística en la evaluación de riesgos. Al año siguiente compartimos la mesa en el almuerzo cena especial del XVIII Simposio de Estadística: Estadística en la industria y los negocios celebrado en Cartagena, con otro de sus grandes amigos, Daniel Peña.

Luego de dos años de ausencia en los Simposios, fui invitado como Conferencista al XXI Simposio de Estadística Modelos de Regresión y como evento se llevó a cabo en Bogotá, me alojé nuevamente en su casa, donde también se alojó gran amigo común, Elkin Castaño, y desde esa vez no volvimos a vernos pero siempre mantuvimos el contacto a través de llamadas telefónicas o las redes sociales.

Durante la etapa que duró nuestra amistad, me fui enterando de todas los cargos que desempeñó, y de los cuales, como hacen los gigantes, nunca alardeó, me enteré que fue Director del Departamento de Estadística, Decano de la Facultad de Ciencias y Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro de la Academia de Ciencias Naturales y Exactas de Colombia, Vicepresidente de la Interamerican Statistical Institute (IASI), y obtuvo el premio a la Excelencia Docente y el Premio “Juan Kerkrath”,otorgados por la Universidad Nacional de Colombia, y más recientemente fue incorporado como el Primer Miembro Honorario de la Sociedad Colombiana de Estadística, un reconocimiento muy merecido por su labor Académica y en pro de la Estadística.

Fue un excelente docente, conferencista y en varias oportunidades fue Profesor Invitado en prestigiosas Universidades, y contribuyó, a veces de manera casi anónima en el primer relanzamiento de la Revista Colombiana de Estadística, en algunos de los intentos iniciales de su internacionalización, en la realización de los Simposios de Estadística y en la Creación del Departamento de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, pero a pesar de todos sus palmarés, su faceta más importante fue la humana, Jorge fue sin duda, un excelente esposo, un excelente amigo, una persona como pocas, que deja en todos los que lo apreciamos, un enorme vacío.

Finalmente, quiero agradecer a Jorge por su amistad incondicional, y por contribuir al desarrollo de nuestra disciplina en Iberoamérica, y recordar a sus demás compañeros e hijos académicos, que no hay mejor forma de homenajearlo que seguir su legado y tratar de emularlo en todas sus facetas.

Rafael E. Borges
Ex-Director de la Escuela de Estadística de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela y amigo de Jorge.