SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ

Fecha: 12 de agosto de 2022 (Viernes)
Hora: 2:00pm
Lugar: Canal YouTube Facultad de Ciencias
 
Conferencista:
Andrés Gutiérrez
Experto Regional en Estadística Sociales
CEPAL
 
Título: No Dejar a Nadie Atrás: Monitoreo de los ODS usando Estimaciones de Áreas Pequeñas en América Latina
 
Resumen:
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) analiza y presenta periódicamente los datos de las encuestas de hogares. Sin embargo, las fuentes de datos tradicionales utilizadas para producir estadísticas oficiales enfrentan varias limitaciones para proporcionar información para grupos de población desagregados. Para enfrentar el desafío de “no dejar a nadie atrás”, requerido para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el logro de la Agenda 2030, la CEPAL está trabajando con las oficinas de estadística de los países y otras instituciones para adoptar métodos SAE que combinen información de diferentes fuentes de datos (encuestas de hogares, censos de población y registros administrativos) para producir estadísticas oficiales desagregadas geográficamente.
 
Mostramos algunas aplicaciones reales de los métodos SAE para estimar indicadores de pobreza desagregados en algunos países de América Latina a través de una combinación de encuestas de hogares y censos de población, siguiendo el enfoque EBLUP utilizando modelos tanto a nivel de área como a nivel de unidad. Con base en estas experiencias, resumimos los desafíos futuros para desarrollar capacidades en los países de América Latina con respecto a la estimación de áreas pequeñas y el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 
Palabras clave: Mapeo de pobreza, mejor predictor empírico, modelo de Fay-Herriot, modelos a nivel de unidad, estadísticas desagregadas.